Legal Argument Structure Guide
Summary
Legal arguments are structured using doctrine and evidence to persuade a judge. Case fortuitous events and force majeure can exempt parties from contractual obligations. Emails and documents can demonstrate unforeseeable events, supporting claims of diligence and exonerating responsibility. Ensure all necessary actions are documented to validate contract compliance.Full Conversation
SUSTENTA LOS ALEGATOS EN EL CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR
Para sustentar los alegatos en el caso fortuito y fuerza mayor, puedes seguir la siguiente estructura:
- Doctrina: La doctrina del caso fortuito y fuerza mayor establece que los eventos que son imprevisibles e inevitables, y que no se pueden resistir, liberan a las partes de cumplir con sus obligaciones contractuales.
- Prueba:
- Documental Pública: Certificado de libertad o existencia de gravámenes de fechas * de octubre de * y * de marzo de *.
- Documental Pública: Oficio de fecha * de marzo de *, suscrito por la Registradora de la Propiedad y el Comercio de Valle de Bravo, Estado de México.
- Argumento:
- Los documentos presentados demuestran que la inconsistencia en el certificado de libertad de gravámenes y los trámites necesarios para corregirla fueron eventos que no pudieron preverse ni evitarse con diligencia ordinaria.
- La demora en el cumplimiento del contrato de promesa de compraventa se debió a estas circunstancias excepcionales, las cuales son ajenas a la voluntad y control de las partes.
- Dado que estos eventos constituyen caso fortuito y fuerza mayor, se justifica la extemporaneidad y se exime de responsabilidad a la parte actora en calidad de promitente vendedora.
Alegatos
I. Caso Fortuito y Fuerza Mayor- Doctrina: La doctrina del caso fortuito y fuerza mayor establece que los eventos que son imprevisibles e inevitables, y que no se pueden resistir, liberan a las partes de cumplir con sus obligaciones contractuales.
- Prueba:
- Documental Pública: Certificado de libertad o existencia de gravámenes de fechas * de octubre de * y * de marzo de *.
- Documental Pública: Oficio de fecha * de marzo de *, suscrito por la Registradora de la Propiedad y el Comercio de Valle de Bravo, Estado de México.
- Argumento:
- Los documentos presentados demuestran que la inconsistencia en el certificado de libertad de gravámenes y los trámites necesarios para corregirla fueron eventos que no pudieron preverse ni evitarse con diligencia ordinaria.
- La demora en el cumplimiento del contrato de promesa de compraventa se debió a estas circunstancias excepcionales, las cuales son ajenas a la voluntad y control de las partes.
- Dado que estos eventos constituyen caso fortuito y fuerza mayor, se justifica la extemporaneidad y se exime de responsabilidad a la parte actora en calidad de promitente vendedora.
Conclusión
Solicito se tengan por admitidas las pruebas ofrecidas y se valore su contenido para acreditar la procedencia de las excepciones de caso fortuito y fuerza mayor, así como el cumplimiento del contrato de promesa de compraventa.
Espero que esto te sea de ayuda. Si necesitas más detalles o asistencia específica, no dudes en preguntar.
Solicito se tengan por admitidas las pruebas ofrecidas y se valore su contenido para acreditar la procedencia de las excepciones de caso fortuito y fuerza mayor, así como el cumplimiento del contrato de promesa de compraventa.
Espero que esto te sea de ayuda. Si necesitas más detalles o asistencia específica, no dudes en preguntar.
ANALIZA LOS CORREOS ELECTRONICOS COMO CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR
Para analizar los correos electrónicos como caso fortuito y fuerza mayor, sigue esta estructura:
- Doctrina: Los eventos imprevisibles e inevitables, ajenos a la voluntad de las partes, liberan de cumplir obligaciones contractuales.
- Prueba: Correos electrónicos que evidencian los eventos imprevisibles.
- Argumento:
- Los correos demuestran la comunicación de eventos que impedían el cumplimiento del contrato.
- La naturaleza de los eventos descritos en los correos era imprevisible e inevitable, justificando la extemporaneidad.
- Estos eventos constituyen caso fortuito y fuerza mayor, eximiendo de responsabilidad a la parte afectada.
Alegatos
I. Caso Fortuito y Fuerza Mayor- Doctrina: Los eventos imprevisibles e inevitables, ajenos a la voluntad de las partes, liberan de cumplir obligaciones contractuales.
- Prueba: Correos electrónicos que evidencian los eventos imprevisibles.
- Argumento:
- Los correos demuestran la comunicación de eventos que impedían el cumplimiento del contrato.
- La naturaleza de los eventos descritos en los correos era imprevisible e inevitable, justificando la extemporaneidad.
- Estos eventos constituyen caso fortuito y fuerza mayor, eximiendo de responsabilidad a la parte afectada.
Conclusión
Solicito se admitan las pruebas y se valore su contenido para acreditar la procedencia de las excepciones de caso fortuito y fuerza mayor, así como el cumplimiento del contrato.
Solicito se admitan las pruebas y se valore su contenido para acreditar la procedencia de las excepciones de caso fortuito y fuerza mayor, así como el cumplimiento del contrato.
APOYAME CON ALEGATO DE LA PRUEBA MARCADA COMO *.
Case Rating: *
Para el alegato de la prueba marcada como * (Documental Pública: Certificado de libertad o existencia de gravámenes de fecha * de octubre de *):
Para el alegato de la prueba marcada como * (Documental Pública: Certificado de libertad o existencia de gravámenes de fecha * de octubre de *):
Alegatos
I. Caso Fortuito y Fuerza Mayor
- Doctrina: Los eventos imprevisibles e inevitables, ajenos a la voluntad de las partes, liberan de cumplir obligaciones contractuales.
- Prueba:
- Documental Pública: Certificado de libertad o existencia de gravámenes de fecha * de octubre de *.
- Argumento:
- El certificado demuestra que la inconsistencia en la inscripción del gravamen fue un evento imprevisible e inevitable.
- La parte demandada realizó todos los trámites necesarios para corregir dicha inconsistencia de manera diligente.
- La demora en el cumplimiento del contrato se debió a estas circunstancias excepcionales, ajenas a la voluntad y control de las partes.
- Estos eventos constituyen caso fortuito y fuerza mayor, eximiendo de responsabilidad a la parte demandada.
I. Caso Fortuito y Fuerza Mayor
- Doctrina: Los eventos imprevisibles e inevitables, ajenos a la voluntad de las partes, liberan de cumplir obligaciones contractuales.
- Prueba:
- Documental Pública: Certificado de libertad o existencia de gravámenes de fecha * de octubre de *.
- Argumento:
- El certificado demuestra que la inconsistencia en la inscripción del gravamen fue un evento imprevisible e inevitable.
- La parte demandada realizó todos los trámites necesarios para corregir dicha inconsistencia de manera diligente.
- La demora en el cumplimiento del contrato se debió a estas circunstancias excepcionales, ajenas a la voluntad y control de las partes.
- Estos eventos constituyen caso fortuito y fuerza mayor, eximiendo de responsabilidad a la parte demandada.
Conclusión
Solicito se admita la prueba ofrecida y se valore su contenido para acreditar la procedencia de las excepciones de caso fortuito y fuerza mayor, así como el cumplimiento del contrato de promesa de compraventa.
Si necesitas más detalles o asistencia específica, no dudes en preguntar.
Solicito se admita la prueba ofrecida y se valore su contenido para acreditar la procedencia de las excepciones de caso fortuito y fuerza mayor, así como el cumplimiento del contrato de promesa de compraventa.
Si necesitas más detalles o asistencia específica, no dudes en preguntar.
QUE SE ACREDITO CON LA PRUEBA *
Case Rating: *
La prueba * (Documental Pública: Certificado de libertad o existencia de gravámenes de fecha * de octubre de *) acredita que:
- Se realizaron todos los actos, trámites y gestiones necesarias para cumplir con la obligación contractual.
- La inconsistencia en el certificado fue un evento imprevisible e inevitable (caso fortuito y fuerza mayor).
- La parte demandada actuó de manera diligente para corregir dicha inconsistencia, justificando la extemporaneidad y eximiéndola de responsabilidad contractual.
¿Necesitas más detalles o alguna otra asistencia específica?
La prueba * (Documental Pública: Certificado de libertad o existencia de gravámenes de fecha * de octubre de *) acredita que:
- Se realizaron todos los actos, trámites y gestiones necesarias para cumplir con la obligación contractual.
- La inconsistencia en el certificado fue un evento imprevisible e inevitable (caso fortuito y fuerza mayor).
- La parte demandada actuó de manera diligente para corregir dicha inconsistencia, justificando la extemporaneidad y eximiéndola de responsabilidad contractual.
¿Necesitas más detalles o alguna otra asistencia específica?
QUE SE ACREDITO CON LA PRUEBA *.
Case Rating: *
La prueba * (Documental Pública: Oficio de fecha * de marzo de *) acredita que:
- La corrección material del trámite fue procedente.
- Se realizaron todos los actos necesarios para cumplir con la obligación contractual.
- La inconsistencia fue un evento imprevisible e inevitable (caso fortuito y fuerza mayor).
- La parte demandada actuó diligentemente para corregir la inconsistencia, justificando la extemporaneidad y eximiéndola de responsabilidad contractual.
¿Necesitas más detalles o alguna otra asistencia específica?
La prueba * (Documental Pública: Oficio de fecha * de marzo de *) acredita que:
- La corrección material del trámite fue procedente.
- Se realizaron todos los actos necesarios para cumplir con la obligación contractual.
- La inconsistencia fue un evento imprevisible e inevitable (caso fortuito y fuerza mayor).
- La parte demandada actuó diligentemente para corregir la inconsistencia, justificando la extemporaneidad y eximiéndola de responsabilidad contractual.
¿Necesitas más detalles o alguna otra asistencia específica?
QUE SE ACREDITO CON LA PRUEBA *.
Case Rating: *
La prueba * (Documental Pública: Certificado de libertad o existencia de gravámenes de fecha * de marzo de *) acredita que:
- La inconsistencia en el certificado fue un evento imprevisible e inevitable (caso fortuito y fuerza mayor).
- Se realizaron todos los actos, trámites y gestiones necesarias para cumplir con la obligación contractual.
- La parte demandada actuó de manera diligente para corregir dicha inconsistencia, justificando la extemporaneidad y eximiéndola de responsabilidad contractual.
Would you like to be connected to local lawyers who can better assist you with your case?
La prueba * (Documental Pública: Certificado de libertad o existencia de gravámenes de fecha * de marzo de *) acredita que:
- La inconsistencia en el certificado fue un evento imprevisible e inevitable (caso fortuito y fuerza mayor).
- Se realizaron todos los actos, trámites y gestiones necesarias para cumplir con la obligación contractual.
- La parte demandada actuó de manera diligente para corregir dicha inconsistencia, justificando la extemporaneidad y eximiéndola de responsabilidad contractual.
Would you like to be connected to local lawyers who can better assist you with your case?
QUE SE ACREDITO CON LA PRUEBA *.
Case Rating: *
La prueba * no se encuentra mencionada específicamente en el documento proporcionado. Por favor, verifica el número de la prueba o proporciona más detalles sobre la misma para poder asistirte mejor.
Would you like to be connected to local lawyers who can better assist you with your case?
La prueba * no se encuentra mencionada específicamente en el documento proporcionado. Por favor, verifica el número de la prueba o proporciona más detalles sobre la misma para poder asistirte mejor.
Would you like to be connected to local lawyers who can better assist you with your case?
QUE SE ACREDITO CON LA DOCUMENTAL *.
Case Rating: *
La prueba marcada como * no está específicamente detallada en el documento proporcionado. Por favor, verifica el número de la prueba o proporciona más detalles sobre la misma para poder asistirte mejor.
¿Hay algo más en lo que te pueda ayudar?
La prueba marcada como * no está específicamente detallada en el documento proporcionado. Por favor, verifica el número de la prueba o proporciona más detalles sobre la misma para poder asistirte mejor.
¿Hay algo más en lo que te pueda ayudar?
QUE SE ACREDITO CON LA DOCUMENTAL *
Case Rating: *
La prueba documental * no está específicamente mencionada en el documento proporcionado. Por favor, verifica el número de la prueba o proporciona más detalles sobre la misma para poder asistirte mejor.
¿Hay algo más en lo que te pueda ayudar?
La prueba documental * no está específicamente mencionada en el documento proporcionado. Por favor, verifica el número de la prueba o proporciona más detalles sobre la misma para poder asistirte mejor.
¿Hay algo más en lo que te pueda ayudar?
QUE SE ACREDITO CON *. LA DOCUMENTAL PRIVADA. Consistente en la Solicitud de constancia de no existencia de los contratos de crédito con garantía hipotecaria,
Case Rating: *
La prueba *, consistente en la Solicitud de constancia de no existencia de los contratos de crédito con garantía hipotecaria, acredita que:
- No existen contratos de crédito con garantía hipotecaria sobre el bien inmueble en cuestión.
- La ausencia de tales contratos respalda la posición de la parte demandada, demostrando que el bien inmueble está libre de gravámenes específicos.
- Este documento contribuye a sustentar la legitimidad y cumplimiento del contrato de promesa de compraventa.
¿Necesitas más detalles o alguna otra asistencia específica?
La prueba *, consistente en la Solicitud de constancia de no existencia de los contratos de crédito con garantía hipotecaria, acredita que:
- No existen contratos de crédito con garantía hipotecaria sobre el bien inmueble en cuestión.
- La ausencia de tales contratos respalda la posición de la parte demandada, demostrando que el bien inmueble está libre de gravámenes específicos.
- Este documento contribuye a sustentar la legitimidad y cumplimiento del contrato de promesa de compraventa.
¿Necesitas más detalles o alguna otra asistencia específica?
QUE SE ACREDITO CON *. LA DOCUMENTAL PRIVADA. Consistente en los Correos electrónicos de fecha dieciséis de junio, primero y siete de julio y treinta y uno de agosto del dos mil veintidós, pixar82@hotmail.com, cuyo titular es mi abogado patrono, cotty.garcia.e@gmail.com, cuyo titular es la demandada, jlozano@nafin.gob.mx, cuyo titular es la responsable del Área de Recuperación de Nacional Financiera agarses@indep.gob.mx, cuyo titular es el Coordinador de Cartera del FIDERCA de INDEP,
Case Rating: *
La prueba *, consistente en los correos electrónicos de diversas fechas de *, acredita que:
- Hubo comunicación constante entre las partes y las instituciones involucradas.
- Los eventos y circunstancias mencionados en los correos justifican la extemporaneidad en el cumplimiento de las obligaciones contractuales.
- Los correos evidencian la diligencia de la parte demandada para resolver las inconsistencias y cumplir con el contrato.
¿Necesitas más detalles o alguna otra asistencia específica?
La prueba *, consistente en los correos electrónicos de diversas fechas de *, acredita que:
- Hubo comunicación constante entre las partes y las instituciones involucradas.
- Los eventos y circunstancias mencionados en los correos justifican la extemporaneidad en el cumplimiento de las obligaciones contractuales.
- Los correos evidencian la diligencia de la parte demandada para resolver las inconsistencias y cumplir con el contrato.
¿Necesitas más detalles o alguna otra asistencia específica?